¿Habían visto esto?
http://www.antena3.com/noticias/salud/equipo-cientificos-britanicos-encuentra-gen-que-decide-que-engordemos_2015082000127.html
Yo creo firmemente que algo en
nuestra genética determina la tendencia al sobrepeso; sino, no
se explicaría por qué algunas personas que comen lo mismito tienen un físico
diferente… pero ¿todo, absolutamente
todo es genética? Nunca he estado de acuerdo con eso… y, aunque suena súper
esperanzador que con un tratamiento específico se pueda cambiar ese gen que
genera el sobrepeso y que, ya, como por arte de magia, no existiría la obesidad…
no me lo termino de creer del todo.
modificar ese gen eliminará
la “tendencia a” pero dudo que logre acabar con el sobrepeso en sí… y ya no
sólo me refiero a la apariencia física más o menos redondeada, sino a la salud
entendida como aquella que mantiene el cuerpo humano en su máximo y más
productivo rendimiento…
A
ver si me sé explicar: hasta una persona flaca, flaca, flaquísima (una persona
con ese gen que le ayude a quemar grasas en lugar de acumularlas) si no se
cuida (si no lleva hábitos de vida saludables: alimentación y ejercicio)
estaría “obeso” tal y como yo lo entiendo o quizás no se denominaría obesidad
pero se trataría de una enfermedad igualmente….
¿Para
qué queremos cuerpos delgados pero enfermos? Desde el principio de este reto he
intentado concienciarme con eso: quiero adelgazar para estar sana, para sentirme
fuerte, vital,…, y eso me hace rechazar dietas milagro, productos nocivos,
conductas erróneas,… porque el fin último no es ESTAR DELGADO sino ESTAR SANO.
Y
estaría genial si evitáramos la obesidad en términos corporales, si al
modificar ese gen nuestro cuerpo no aumentara de tamaño… evitando así que se colapsen las arterias, las vías respiratorias, y demás patologías derivadas y/o asociadas a la acumulación de grasas que ocasiona la obesidad... pero, sinceramente, me da miedo que
se tome este hallazgo como una solución “rápida” para modificar la
apariencia pero sin intervenir en el interior, sin modificar nuestro estilo de
vida, nuestros hábitos alimenticios, nuestras rutinas de ejercicio…
Una
persona delgada tiene el mismo derecho y el mismo deber que una persona gordita
de cuidar su salud. Y no creo que el hecho de estar delgado esté directamente
relacionado con el hecho de estar sanos; "las apariencias engañan"...
Yo creo que para
estar sanos hay que cuidarse y cambiar hábitos, no sólo cambiar genes... pero ¿qué sabré yo?
Lo que sí sé es que todo avance médico es un progreso increíble, más si se logra salvar vidas y/o mejorar la calidad de vida de las personas que padecen esta enfermedad... De eso no tengo ninguna duda. Olé por la investigación y por esos científicos que trabajan duro en pro del bienestar de todos =) la modificación de este gen unido a la incorporación de hábitos saludables va a ser, sin duda alguna, una auténtica revolución.
Añado (ahora que lo acabo de ver), este artículo de "Muy Interesante" sobre "El Gen de la Obesidad"
http://www.muyinteresante.es/salud/articulo/asi-funciona-el-gen-de-la-obesidad-881440075937
<< Cambiando una única letra en una secuencia de ADN, los científicos desactivaron los genes Irx3 e Irx5, logrando la restauración del proceso de termogénesis y desconectando los genes que almacenan los lípidos o grasas. Estos resultados “pueden permitir la edición del genoma como una vía terapéutica para los individuos portadores del alelo de riesgo y los circuitos celulares descubiertos podrían permitir controlar el ‘interruptor maestro metabólico’ tanto en los individuos de riesgo como en los que no lo son y así contrarrestar el entorno o el estilo de vida, factores que contribuyen a la obesidad” >>
Añado (ahora que lo acabo de ver), este artículo de "Muy Interesante" sobre "El Gen de la Obesidad"
http://www.muyinteresante.es/salud/articulo/asi-funciona-el-gen-de-la-obesidad-881440075937
<< Cambiando una única letra en una secuencia de ADN, los científicos desactivaron los genes Irx3 e Irx5, logrando la restauración del proceso de termogénesis y desconectando los genes que almacenan los lípidos o grasas. Estos resultados “pueden permitir la edición del genoma como una vía terapéutica para los individuos portadores del alelo de riesgo y los circuitos celulares descubiertos podrían permitir controlar el ‘interruptor maestro metabólico’ tanto en los individuos de riesgo como en los que no lo son y así contrarrestar el entorno o el estilo de vida, factores que contribuyen a la obesidad” >>
“Cambiar el ADN permitiría contrarrestar
el estilo de vida”. Así sí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario