viernes, 9 de septiembre de 2016

Reto de Colores 2.0

Hace casi un mes me planteé hacer un reto, lo llamé "Reto de Colores" pero cometí un error: marcarme metas muy grandes para empezar... Las razones:

1. Aún estaba intentando retomar la alimentación sana (estaba haciendo una media de 4 cheat meal a la semana y eso cuesta controlarlo porque entre más comida basura comes más comida basura quieres, es como un círculo vicioso difícil de cortar...) y, sin controlar la alimentación es difícil conseguir una disminución de peso significativa (lo que avanzas en 3 días lo pierdes en uno...).

2. He perdido completamente la rutina de hacer ejercicio y ¡dios mío! cuánta pereza da volver a empezar y sobre todo sacar tiempo para hacer deporte...

3. Me marqué un objetivo semanal de - 0.7 kg y, aunque las primeras semanas me fue bien, a la 3º semana no bajé porque estaba en "mi semana del mes" y ya se me junto lo que no había bajado esa semana con lo que debía perder para la siguiente (es decir: en una semana debía perder 1.4 kg) y se me hizo cuesta arriba, me agobié un montón y fue peor el remedio que la enfermedad...

Así que he decidido re-organizarlo. Este es mi Reto de Colores 2.0. A ver qué tal me va.

.................................................................................................

Empecé a plantearme este reto por la necesidad de establecerme metas a corto, medio y largo plazo. 


Me pareció bien poner un seguimiento semanal como metas a CORTO PLAZO. No quería ponerme una meta demasiado grande para evitar que en semanas concretas en las que cuesta bajar peso (las semanas de regla, en navidades, etc.) se me viniera el mundo encima y acabara frustrándome por no conseguir una meta demasiado ambiciosa e insana a su vez… Y, por otro lado, tampoco quería ser demasiado laxa al ponerme una meta fácilmente alcanzable. Tiene que ser una meta que tenga que esforzarme en conseguir pero que tampoco sea imposible alcanzarla. Por eso, en principio, he decidido tener como referencia - 0.5 kg semanales aunque sin perder de vista que, en esas semanas concretas, lo importante ya no es tanto bajar peso sino mantenerme en el que he conseguido (es decir: no subir).
  
MEDIO PLAZO no sabía muy bien cómo organizarlo… ¿coger de referencia un mes? En este punto me aturullé un poco… Al final decidí ponerme esas "metas de colores" que le dan nombre al reto. Abrí la agenda por el planificador anual y fui escribiendo en cada jueves (que es el día en el que he decidido pesarme) el peso en el que (suponiendo que baje lo establecido: 0.5 kg) debería estar ese día concreto. Utilicé los colores (pegando pequeños separadores) para diferenciar tramos de 5 kg. El primer objetivo mío será azul; cuando baje 5kg pasaré al objetivo rojo; cuando lo consiga, empezaré el objetivo verde; una vez alcanzado éste, mi objetivo pasará a ser el amarillo; etc.. Es decir: mi objetivo a medio plazo es bajar de 5 en 5 kg y concentrarme en ello.  Creo que así no me agobiará tanto esperar 10 kilazos para “celebrar un logro” y me centraré en esa franja, en ese “color de objetivo”. Y, si en lugar de 10 semanas (que es lo que se supone que tardaré en bajar 5 kg si en cada una bajo 0.5) necesito 11 para conseguir el objetivo de color correspondiente, pues flexibilizo. Y si en lugar de 10 consigo el objetivo en 8 semanas, adelanto el proceso. Me iré adaptando a lo que me vaya surgiendo de manera que sea un progreso constante pero no agobiante.

Mi mayor miedo en el primer planteamiento de este reto era ponerme metas inalcanzables y agobiarme "por no llegar"; y eso fue precisamente lo que me pasó. Por eso me parece imprescindible poder reorganizar el planning según vayan surgiendo las cosas, sin perder de vista los plazos e intentando conseguir las metas siempre que sea posible pero sin que el proceso me aturulle.... No sé si me explico... Quiero ser flexible, adaptarme a lo que vaya pasando e ir adaptando mis metas a mis necesidades, así puedo ralentizar el planning si tengo una semana mala o acelerarlo si consigo buenos resultados en una buena.

[Sí… lo admito… soy una obsesionada de la planificación y de las agenda y de pegar post-it y poner colores, etc. Quien me conoce lo sabe y me quiero a pesar de ello jajajaja A mí, hacerlo así, me ayuda a concienciarme, a tener visualizado lo que quiero conseguir y a no olvidarlo porque está por escrito y bien graduado… Creo que me va a funcionar y que me va a facilitar las cosas… que cada cual busque su manera, lo importante es tener fijadas las metas.]

Para el objetivo A LARGO PLAZO no sé qué establecer… porque por ahora tengo esos 5 objetivos de colores (azul, rojo, verde, amarillo y violeta) pero sé que, una vez los consiga, tendré que volver a poner otra tanda de ellos hasta llegar a mi objetivo final. Así que mi objetivo actual a largo plazo (para no agobiarme porque el camino es muy largo) va a ser llegar a un peso determinado tras bajar estos 25 kg. 

Y me lo planteo como una parada en el camino porque no sé exactamente en cuántos kg tendría que quedarme, hasta cuántos kg tengo que adelgazar… por eso poner un objetivo a largo plazo concreto desde ya me resulta difícil porque considero que todo dependerá de cómo me vaya viendo y de la masa grasa que tenga en el cuerpo cuando llegue allí… Y también porque queda tanto por luchar hasta llegar ahí, que mejor hacerlo de dos tandadas... Este es mi objetivo a largo plazo 1. Cuando lo alcance, hablamos jajajaja 

Y, por último, tengo un OBJETIVO GENERAL un poco más abstracto pero que es imprescindible para poder ir consiguiendo todo lo que he planificado y es: adoptar un estilo de vida fit.


Estoy en mi primer objetivo que es el AZUL, ¡vamos a arriesgarnos! ¡Sólo podemos ganar o aprender! =)

Les iré contando. ¡Un besote!

No hay comentarios:

Publicar un comentario